Stephansdom Portada

Explorando la historia: La Catedral de San Esteban (Stephansdom) en Viena

Si te apasiona la historia y la arquitectura, no puedes perderte la oportunidad de visitar la Catedral de San Esteban de Viena. Sumérgete en su atmósfera única y déjate maravillar por su belleza y esplendor.

Historia de la Catedral

En el siglo XII, Viena se convirtió en un centro importante de la civilización francogermana en Europa Oriental. Sin embargo, las iglesias existentes eran insuficientes para satisfacer la demanda religiosa. En 1137, se trasladó la Iglesia de San Pedro a la diócesis de Passau y se construyó una nueva iglesia parroquial que se convertiría en la catedral de San Esteban.

En 1160, se completó la primera iglesia parroquial, que ya tenía proporciones similares a las de una catedral. En los siglos siguientes, se llevaron a cabo más ampliaciones y renovaciones en estilo gótico, incluyendo la construcción del coro y las paredes laterales de la nave central.

En el siglo XVI, la catedral fue adornada con elementos renacentistas, como gárgolas en el exterior que representaban a los malos espíritus. La iglesia se consagró al patrono de la catedral de Passau, San Esteban, y se convirtió en la principal iglesia parroquial de Viena.

En el siglo XVII, se realizaron más mejoras en estilo barroco, incluyendo el altar mayor y la ornamentación de la nave central. Durante la invasión turca en 1683, la catedral sufrió daños significativos, pero fue restaurada posteriormente. En el siglo XVIII, se amplió la cripta y se prohibieron los entierros en la catedral.

A lo largo del siglo XIX y principios del XX, se llevaron a cabo trabajos de restauración en la catedral para preservar su estructura histórica. La catedral ha sido testigo de eventos importantes a lo largo de la historia de Viena y continúa siendo un símbolo icónico de la ciudad hasta el día de hoy.

Arquitectura y diseño

Exterior

  • Tejado: El pronunciado tejado de la catedral cuenta con más de 230,000 tejas esmaltadas de colores variados, creando una vista colorida y llamativa que destaca entre los edificios circundantes.
  • Torre Sur: La imponente torre sur, llamada "Steffi", iniciada en 1359, alcanza una altura de 136 metros y es coronada por una cima representando a Jesús y la Trinidad, siendo un símbolo distintivo en el horizonte de la ciudad.
  • Torre Norte: La elegante torre norte, conocida como la "Torre del Águila", empezó en 1450 y tiene 68 metros de altura, añadiendo equilibrio y belleza a la estructura de la catedral.
  • Púlpito de San Juan de Capistrano: El antiguo púlpito en la entrada de la catacumba, reemplazado en 1515, realizado por Niclaes Gerhaert van Leyden, conserva su importancia histórica y es un testimonio del arte y la artesanía de la época.
  • Placa en homenaje a Mozart: La lápida cerca del púlpito recuerda la estrecha relación de Mozart con la catedral, donde se casó, bautizó a sus hijos y tuvo su funeral, agregando un elemento de fama y prestigio cultural al lugar.
  • Portal de los Cantores: El portal gótico creado alrededor de 1360 muestra escenas de la vida de San Pablo y figuras de santos y fundadores, exhibiendo una exquisita artesanía y una narración visual cautivadora.
  • Portales de las Torres: El Portal de la Campanilla y el Portal del Águila, ubicados en las torres, presentan esculturas de los Evangelistas y la Virgen respectivamente, brindando un aspecto simbólico y espiritual a la estructura.
  • Portal del Obispo: Dedicado al obispo Rudiger von Bechelaren, el portal muestra relieves de la Asunción y coronación de María, y figuras de los apóstoles, destacando la influencia religiosa en su diseño y su significado histórico.
  • Portal Gigante: La majestuosa entrada principal de la catedral, construida entre 1230 y 1250, destaca por su relieve del Pantocrátor rodeado de hojas de plantas y símbolos religiosos, brindando una bienvenida imponente y espiritual a los visitantes.

Interior

Encontramos una iglesia parroquial de tres naves con un coro central. Cada una de las naves tiene un tema iconográfico específico, donde los pilares muestran representaciones de santos. La nave central está dedicada a Jesús, San Esteban y Todos los Santos, la nave lateral sur honra a los Apóstoles y la nave lateral norte está dedicada a la Virgen María.

Además, es interesante notar que el coro central norte tiene una sutil inclinación hacia el norte, tal vez en relación con la orientación este de la iglesia o simbolizando la cabeza inclinada de Cristo crucificado.

Criptas y catacumbas

La Catedral de Viena alberga criptas y catacumbas donde reposan los restos de personas importantes y comunes. En el interior de la catedral, se encuentran las tumbas del Príncipe Eugenio de Saboya y del Emperador Federico III. Además, las catacumbas bajo la iglesia albergan los restos de más de 11,000 personas. También hay criptas dedicadas a obispos, provisores y miembros de la familia Habsburgo.

El arte de la Catedral

La Catedral de San Esteban alberga un impresionante tesoro artístico en su interior. A lo largo de los años, numerosas obras de arte se han ido añadiendo a su colección, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes.

Una de las obras más importantes de la catedral es el Altar Mayor, una magnífica pieza de escultura y pintura gótica. Esta obra maestra, creada por Niclas Gerhaert van Leyden y otros artistas en el siglo XV, representa escenas de la vida de Jesús y la Virgen María. Sus intrincados detalles y la expresividad de las figuras cautivan a todos los que contemplen esta magnífica obra.

Otra destacada obra de arte es el Pulpito de Canaletto, un ejemplar único de la escultura barroca creada por Anton Pilgram en el siglo XVIII. Este impresionante púlpito, tallado en mármol blanco, presenta una rica ornamentación con figuras alegóricas y relieves que representan pasajes bíblicos. Es una verdadera joya artística que refleja la maestría de su creador.

En la catedral también se pueden admirar valiosos tapices, como el Tapiz de la Última Cena. Este tapiz, tejido en los talleres de Flandes en el siglo XVII, representa la famosa escena bíblica en la que Jesús comparte una última comida con sus discípulos. Sus colores vibrantes y la meticulosidad en los detalles hacen de este tapiz una verdadera obra maestra del arte textil.

Además de estas obras destacadas, la catedral alberga numerosas esculturas, pinturas y objetos litúrgicos de gran valor artístico. Cabe mencionar las estatuas de los apóstoles ubicadas en las capillas laterales, las pinturas que adornan las paredes y los retablos que se encuentran en diferentes altares.

En cuanto a la conservación de la catedral y su valioso patrimonio artístico, se han llevado a cabo diversas iniciativas. El cuidado y mantenimiento de las obras de arte se realiza de forma regular, incluyendo la limpieza, restauración y protección contra el deterioro.

Su importancia religiosa

La Catedral de San Esteban es uno de los lugares de culto más importantes de la ciudad de Viena y un verdadero símbolo de la religión cristiana en Austria. Esta majestuosa catedral gótica, dedicada al primer mártir cristiano, San Esteban, ha sido el corazón espiritual de la ciudad desde su construcción en el siglo XIII.

Para los creyentes cristianos, la Catedral de San Esteban es un lugar sagrado lleno de historia y significado religioso. Cada día, miles de personas acuden a este majestuoso edificio por fe o por relevancia cultural. Además, esta cuenta con una famosa reliquia: el cráneo de San Clemente, que se cree que fue uno de los primeros papas.

Eventos religiosos en la Catedral de San Esteban

La Catedral de San Esteban es el escenario de numerosos eventos religiosos a lo largo del año que atraen a fieles y turistas por igual. Algunos de estos eventos destacados son:

  • Misas diarias: Todos los días se celebran varias misas en la catedral, ofreciendo a los fieles la oportunidad de participar en la liturgia y recibir los sacramentos. Las misas suelen ser en alemán, pero también hay celebraciones en otros idiomas, como el inglés o el español, para dar cabida a los visitantes internacionales.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa, la Catedral de San Esteban acoge una serie de ceremonias y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Estos eventos incluyen el lavado de pies en Jueves Santo, la Vía Crucis en Viernes Santo y la misa de Pascua en Domingo de Resurrección.
  • Navidad: La Catedral de San Esteban se viste de fiesta durante la temporada navideña. Se celebran misas de Nochebuena y Navidad, así como conciertos de música sacra que llenan el ambiente con alegría y espiritualidad.
Horarios

De lunes a sábado de 6 a 22h y domingo a partir de las 7h

Precios

Acceso a la Catedral: Gratis

Acceso a las catacumbas y zona central: 5,5 euros

Acceso a la torre: 4,5 euros

Contacto

Teléfono: +431 51 552 35 30

Web: stephanskirche.at/

Dirección: Stephansplatz 3, 1010 Wien, Austria (ver en Google Maps)

Museo de la Catedral (Dom Museum)

El Museo de la Catedral de Viena, conocido como Dom Museum, es un fascinante espacio cultural ubicado en el corazón de la ciudad. Situado junto a la famosa catedral gótica de San Esteban, este museo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia y el arte religioso de Viena.

El Dom Museum alberga una impresionante colección de obras de arte sacro, que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad. Los visitantes pueden admirar pinturas, esculturas, objetos litúrgicos y artefactos históricos que reflejan la devoción religiosa y la creatividad artística a lo largo de los siglos.

Una de las características destacadas del museo es su arquitectura moderna y minimalista, que crea un ambiente contemporáneo y luminoso para exhibir las obras de arte. Los espacios expositivos están diseñados de manera innovadora, permitiendo a los visitantes explorar las exhibiciones de manera interactiva y disfrutar de una experiencia inmersiva.

Además de las exposiciones permanentes, el Dom Museum también presenta interesantes muestras temporales y eventos culturales relacionados con el arte, la historia y la espiritualidad. Estas actividades enriquecen aún más la oferta del museo, brindando a los visitantes una visión más amplia de la cultura y las tradiciones vienesas.

Horarios

Miércoles, viernes, sábado y domingo de 10 a 18h

Jueves de 10 a 20h

Lunes y martes cerrado

Precios

Entrada General: 10 euros

Precio reducido: 8 euros

Niños hasta 18 años: 3 euros

Familias: 18 euros

Grupos de más de 10 personas: 7 euros por persona

Contacto

Teléfono: +431 51 552 53 00

Web: dommuseum.at/

Dirección: Stephansplatz 6, 1010 Wien, Austria (ver en Google Maps)

Tours y visitas guiadas

Ubicación de la Catedral en Viena

Contenido relacionado

¿Qué te ha parecido este artículo?