Foto de Portada

La Torre Eiffel: Una visita al gran símbolo de la París contemporánea

En 1889 con motivo de la Exposición Universal de París se haría un complejo recinto de edificios en honor a este evento de repercusión internacional. Entre esas construcciones se encuentra la torre más simbólica de la capital francesa, la Torre Eiffel, la cual se haría de hierro representando la nueva estética y materiales dominantes en una era de plena industrialización. La repercusión de esta y su impacto visual en la ciudad cuando se terminó en marzo del 89 hizo que fuera de las pocas estructuras temporales que pasarían a ser permanentes.

Si bien durante la primera mitad de siglo XX estaría en entredicho su continuidad en varias ocasiones, ésta se consolidaría. A partir de los años 1960’s tras el fin de las guerras mundiales, el turismo internacional iba a París en masa pudiendo cubrir los gastos de mantenerla. A partir de ahí con diferentes restauraciones se ha logrado llegar a la torre que hoy vemos y de la que os contaremos sus detalles por si la queréis visitar. Igualmente os ofreceremos algunas ofertas y actividades alrededor de la construcción para conocer mejor su historia.

Su entrada

En la parte inferior de la torre se ubican los puestos de venta y accesos a la misma. En los pilares del lado derecho, mirando hacia el río desde los jardines, se ubican los puestos de venta de tickets. Todos los pilares tienen acceso a ascensores y escaleras hacia la primera planta, pero el del sur es exclusivo para clientes del restaurante Le Jules Verne. Mirando la torre desde este ángulo merece la pena destacar que los arcos que unen los pilares en realidad no son necesarios para la estabilidad del edificio, pero forman parte indiscutible de la estética de la construcción. El también llamado atrio tiene un restaurante y dos tiendas de recuerdos.

La primera planta

Al llegar a la primera planta o terraza de la torre nos encontramos varios atractivos para tener en cuenta. A nivel de información para el visitante, nos encontraremos todo de paneles, carteles, pantallas táctiles e imágenes sobre la historia de la torre tanto de su construcción como de sucesos. Otro punto de interés es el Pabellón Gustave Eiffel en el que se hacen recepciones, actos, conciertos e incluso cumple funciones de restaurante. Pero si ya nos parece llamativo que pueda haber un pabellón más nos sorprenderemos al toparnos con un segundo, el Pabellón Ferrié.

En él se nos incluye otra tienda de recuerdos del edificio y un puesto para tomar algo de forma rápida. Igualmente hay otros restaurantes de cubierto para hacer una comida más relajada y completa como la Madame Brasserie o 58 Torre Eiffel. También se preservan en este punto varias reliquias de la torre a lo largo de los años como un tramo de sus escaleras de caracol que se usaban para ascender entre plantas y que se vendieron a trozos tras perder su función original. Otro elemento muy interesante es que considerándose que es la zona que ofrece mejor perspectiva de los edificios circundantes, nos pone carteles identificadores de ellos.

La segunda planta

Cuando ascendemos al siguiente nivel nos encontraremos con un mirador con catalejos para poder mirar la ciudad que cada vez queda más alejada a nuestros ojos. En este mismo plano nos vamos a encontrar el prestigioso restaurante Le Jules Verne, el cual ha sido premiado en varias ocasiones de su historia con el distintivo de la Estrella Michelín. También en el sentido gastronómico nos encontramos con la continuación de la sección buffet que había en la primera planta. Finalmente dos tiendas de recuerdos se ubican en este punto, La Verrière y La Seine, las cuales están dedicadas a recuerdos del edificio y la ciudad. Con buen tiempo nos ofrece una visión de casi 60 km a la redonda

Última planta

El punto más alto al que el visitante de la torre puede llegar en el que hay un par de elementos que merecen ser mencionados. El primero es el Apartamento Eiffel en el que se dice que hacia vida el arquitecto de la torre. La realidad es que este espacio servía de laboratorio meteorológico y de espacio de experimentación de telégrafos inalámbricos. Luego tenemos el restaurante Bar à Champagne el cual por la parte exterior es una barra para tomar algo y en el interior del local, ya tiene su oferta gastronómica. Pero evidentemente el mejor de los alicientes de la planta más alta son sus espectaculares vistas.

Horario

De lunes a domingo de 9:30 a 23:45h

Precios

Billete de ascensor (2a planta): 17,1 euros (Precio adultos), 8,6 euros (De 12 a 24 años), 4,3 euros (De 4 a 11 años y discapacitados), Gratis (Menores de 4 años)

Billete ascensor (Cima): 26,8 euros (Precio adultos), 13,4 euros (De 12 a 24 años), 6,7 euros (De 4 a 11 años y discapacitados), Gratis (Menores de 4 años)

Billete de escaleras (2a planta): 10,7 euros (Precio adultos), 5,4 euros (De 12 a 24 euros), 2,7 euros (De 4 a 11 años y discapacitados), Gratis (Menores de 4 años)

Billete de escaleras + ascensor (Cima): 20,4 euros (Precio adultos), 10,2 euros (De 12 a 24 años), 5,1 euros (De 4 a 11 años y discapacitados), Gratis (Menores de 4 años)

Contacto

Teléfono: +33 08 92 70 12 39

Web: toureiffel.paris/es

Dirección: Champ de Mars, 5 Av. Anatole France, 75007 París, Francia (ver en Google Maps)

Entradas para la Tour Eiffel y actividades relacionadas

Cómo llegar

Hay dos aeropuertos recomendables para llegar a París, el primero y más cercano es el Aeropuerto de París-Orly el cual está en la zona sur de la ciudad y tiene el bus Orlyval que le conecta al centro de la misma. El segundo es el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle que también tiene un bus de conexión con el centro de la ciudad. Desde el primer aeropuerto hay una buena comunicación tomando una combinación del Orlybus con la línea 6 de metro, bajando en la Estación de Bir-Hakeim.

Mapa con la ubicación de la Torre Eiffel

Contenido relacionado

¿Qué te ha parecido este artículo?