En las tierras de Castilla y León hay una de las capitales más icónicas del patrimonio histórico español, Segovia. Tras sus orígenes han habido algunas confusiones, como el hecho de interpretar que Segóbriga era su nombre original romano, hasta que en 1888 se descubrieron los restos de esta en la zona de Castilla-La Mancha.
La realidad es que han existido poblaciones cercanas por la zona de la actual urbe desde el periodo neandertal (50.000 años atrás), pero la auténtica semilla urbana fue la lealtad de la población ya en el siglo II a.C. a Roma y a un parador (mansio) de cierta relevancia en el siglo I a.C. en el mundo romano.
Este hecho convertía la zona en un punto de paso lo suficientemente transitado para que naciera una urbe mayor progresivamente. Esta tomaría el nombre por el cual se hacía referencia a esa mansio, Segovia, y a partir del año 27 a.C. formaría parte de la provincia Tarraconensis con el inicio del Imperio Romano. En ella convivían tribus celtíberas que llevaban siglos con los nuevos pobladores romanos, pero como el nivel de población era muy bajo, los avances técnicos implantados en la zona fueron paulatinos. Hasta finales del siglo I d.C. y principios del siglo II, no se desarrollaría la primera gran obra de ingeniería romana en la zona.
El acueducto (siglo II dC)
Cuenta la leyenda que en la época romana una niña se encargaba de traer desde lo alto de la montaña agua para su casa. Cansada de tener que hacer esto de manera repetida se le apareció el demonio, al cual le pidió que le construyese un acueducto para no verse obligada a volver a subir el monte. El demonio le dijo que aceptaba el trato, pero que si tenía construida la estructura antes de que cantase el primer gallo de la mañana, ella le debería entregar su alma. Al aceptar el trato la chiquilla, el ser se puso a crear la construcción de manera muy veloz y esta se empezó a temer lo peor. Pero afortunadamente para ella, no fue lo suficientemente rápido, ya que cuando iba a poner la última piedra, cantó el gallo.
Esa es la leyenda que nos explica porqué hay una estatua de la Virgen de Nuestra Señora de Fuencisla en un hueco del acueducto, a la altura de la Plaza del Azoguejo. Por lo demás, si queremos un relato más realista, debemos ubicar su construcción entre las épocas del emperador Domitianus (81-96 d.C.) y el emperador Hadrianus (117-138 d.C.). Sobre todo el periodo de Traianus (96-117 dC) y Hadrianus, había sido clave para tener un imperio potente que pudiese abarcar este tipo de obras. Su recorrido es de 17 km iniciando en el río Frío en la población de La Acebeda y terminando en la ciudad en un tramo subterráneo y en un depósito llamado castellum aquae. Esta estructura iría recibiendo diferentes restauraciones, entre ellas, la fomentada por los Reyes Católicos.
Dicho todo esto, resulta claro que el Acueducto es uno de los monumentos de Segovia que debemos visitar sin falta durante nuestra estancia en la ciudad.
Las murallas (época romana - siglo XII)
Ya entre los años 147 y 143 a.C., la ciudad había sufrido asedios por los conflictos entre los lusitanos y celtíberos contra los romanos. Es decir, ya tenía motivos para hacer unas murallas de protección. Este podría ser uno de los orígenes romanos de las murallas de la ciudad.
Otro podría ir más ligado a un periodo de decadencia del Imperio Romano que empezaría en el siglo III y que en varias ciudades (incluida Roma) supondría la construcción de estas estructuras para evitar los ataques de tribus bárbaras. Pero con estas teorías hechas sólo se puede especular a través de la antigüedad de los materiales de algún tramo de la misma.
El relato que ya es más seguro y certero es el de la continuación que se hizo de las mismas bajo el reinado de Alfonso VI. Su yerno Raimundo de Borgoña y el que sería el primer obispo de la ciudad, repoblaron la misma a partir del año 1088 tras la reconquista a los musulmanes. Eso encajaría con el hecho de tener suficientes recursos humanos para realizar todo el tramo de muralla de entre los siglos XI y XII. Para cuando estos iniciaron las obras, ya habían elementos celtíberos, romanos y visigodos, confirmando que la muralla había sido necesaria para diversos poblados que habían formado parte de Segovia a lo largo de los siglos. Igualmente, estas seguirán siendo remodeladas en siglos posteriores.
Iglesia de San Millán y sus contemporáneas del siglo XII
Se considera una de las iglesias más antiguas de la ciudad y que tiene un origen prerrománico. De su periodo primigenio sólo se conserva la torre de estilo mudéjar que sería hecha en el siglo XI. Este estilo supone una muestra de la época medieval en la que coexistieron musulmanes y cristianos en la Península Ibérica y va en contra de la teoría de que la ciudad fue abandonada tras la conquista musulmana.
El resto de la edificación es de estilo románico y fue elaborada entre 1111 y 1126 durante el periodo del rey Alfonso I y la reina Urraca I. Por su estilo, se acostumbra a ver esta iglesia como una versión pequeña de la Catedral de Jaca, la cual estaba en construcción desde el año 1077 y que en ese momento promovía el final de su construcción el propio Alfonso I.
Con estas mismas bases de San Millán, existen varios templos románicos con sus particularidades que vale la pena citar. La Iglesia de San Martín con una de las portaladas más grandes de su periodo en la península, San Clemente que destaca por su forma compacta incluso en la torre, Santos Justo y Pastor con muestras de pintura mural y escultura románicas o San Esteban, la cual tiene una de las torres románicas más altas dentro del territorio español. Sin duda, Segovia es una de las ciudades más ricas en templos románicos del país y todo parece ser una muestra de la reconversión cristiana que sufrió esta zona.
Horario
La única iglesia de la que consta un horario concreto es San Martín, que es de martes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 19:30h
Precio
Gratuito
Contacto
San Millán:
Teléfono: 92 146 38 01
Web: parroquiasanmillansegovia.com
Dirección: Av. Acueducto, s/n, 40002 Segovia (ver en Google Maps)
San Martín:
Teléfono: 92 146 33 83
Web: segovia-romanica.com
Dirección: C. José Canalejas, 4, 40001 Segovia (ver en Google Maps)
San Clemente:
Web: segovia-romanica.com
Dirección: Avda. Fernández Ladreda, 21. 40001, Segovia (ver en Google Maps)
San Justo y Pastor:
Web: segovia-romanica.com
Dirección: Pl. San Justo, 40001 Segovia (ver en Google Maps)
San Esteban:
Web: segovia-romanica.com
Dirección: Plaza de San Esteban, 40003 Segovia (ver en Google Maps)
El Alcázar (siglo XII)
Probablemente uno de los castillos fortificados más famosos del mundo se ubica en Segovia. Este tiene un origen anterior a la construcción que vemos actualmente, ya que podría haber sido un poblado pequeño fortificado (castro), pero se especula que la construcción sería aproximadamente de 1120-1122 y que no tardaría demasiado en convertirse en residencia real. Por estas fechas podemos asignar que sus primeros residentes reales serían la reina Urraca I o Alfonso VII. Tras ese periodo inicial, se fue evolucionando la construcción a lo largo de los siglos con la promoción de Alfonso X (quien vivió el hundimiento de un techo), Juan II (que haría la torre mayor), Enrique IV o Juan II.
El edificio también cumpliría las funciones de archivo real desde el siglo XV y sería escenario de la proclamación como reina de Isabel la Católica (1474). En el siglo XVIII, por decreto real de Carlos III, acogería el Real Colegio de Artilleria y este serviría como una de las primeras escuelas ilustradas en el ámbito militar. Relacionado con esto y muy a posteriori, en 1898 se instaló en él el Archivo General Militar que actualmente sigue en activo en su primera planta.
En la actualidad cumple función de museo, del cual se pueden visitar sus estancias y donde hay muchas curiosidades por descubrir: Ha sido usado o ha inspirado films de Disney o Orson Welles, ha aparecido en videojuegos como Castlevania o ha aparecido en series como Los Simpsons.
Horario
Todos los días de 10 a 20h
Precios
9 euros (Palacio, museo y torre de Juan II), 6 euros (entrada sin acceso a la torre)
Contacto
Teléfono: 92 146 07 59
Web: alcazardesegovia.com
Dirección: Pl. Reina Victoria Eugenia, s/n, 40003 Segovia (ver en Google Maps)
Iglesia de la Vera Cruz (siglo XIII)
Entre finales del siglo XII y principios del XIII los caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén fundaron en las afueras de Segovia una pequeña iglesia de planta central románica. En 1216 el Papa Honorius III le ofrecería una reliquia de la cruz de Cristo, cosa que ratificaría el nombre que se le dio al templo.
Su interior tiene mucho en común con otras construcciones de la época, como Santa María de Eunate en Navarra (siglo XII), que también se distribuye de manera circular. Originalmente se podía hacer misa desde lo alto de la estructura central de dos plantas o desde el lateral en el altar.
En 1516 se le haría el Retablo de la Resurrección y 1531, con la unión de la Orden de San Juan y la Orden del Santo Sepulcro, se formaría la Orden de Malta y se haría dueña del templo.
Durante unos años, la Vera Cruz quedaría condenada al ostracismo cuando en 1836 se le expropió a la Iglesia en la Desamortización de Mendizábal y se convirtió en un pajar.
Afortunadamente, con el cambio de siglo se le volvió a dar valor a esta construcción, ya que se le dio el rango de Monumento Nacional en 1919 y la Orden de Malta recuperó su titularidad en 1951. Dice la leyenda de que hay templarios y riquezas enterrados bajo el templo y que cualquiera que intente ir a por ellos recibirá un rayo por parte de los cuerpos. Otra nos habla de un caballero que murió en el interior de la iglesia. A la hora de enterrarlo, en el momento en el que sus compañeros dejaron solo el cuerpo, los grajos (cuervos) fueron a por él causándole daños, pero una maldición del prior hizo que esos pájaros jamás volviesen a la Vera Cruz.
Horario
Martes de 16 a 19h y de miércoles a domingo de 10:30 a 13:30h y de 16 a 19h
Precios
2 euros (entrada normal), 1,25 euros (entrada reducida para grupos o con la tarjeta Amigos de Segovia)
Contacto
Teléfono: 92 143 14 75
Web: ordendemalta.es
Dirección: Tr.ª Zamarramala, s/n, 40003 Segovia (ver en Google Maps)
Los monasterios góticos (siglos XIII - XV)
En otro apartado que se denota la relevancia de Segovia en el tramo final de la Edad Media, es en el gran número de monasterios y conventos que tiene. Pero en este repaso nos centraremos en tres construcciones de gran relevancia, las cuales destacan por su nivel de ambición y porque por sus fechas son arquitectura de transición al mundo moderno y con buenas muestras del arte gótico, trazos de mudéjar y también plateresco.
Este último destaca por llevar el estilo gótico a una gran carga decorativa con medallones, temas vegetales y escudos. Siguiendo la línea cronológica, destacaremos primero al Monasterio de Santa María y San Vicente el Real, la cual abarca desde un periodo más temprano (s. XIII) y hasta el periodo más tardío (s. XVI). Este complejo cisterciense destaca por la mezcla del aspecto de edificios monásticos con el de la arquitectura civil de su tiempo.
El segundo que debemos nombrar es el Monasterio de San Antonio el Real, ya que originalmente tenía otra función. Esta construcción fue ideada como una casa de campo para el monarca Enrique IV en 1455, pero en 1468 decidiría cederlo a las Clarisas Franciscanas para convertirlo un monasterio de clausura. Su interior destaca por la decoración mudéjar y las numerosas obras de arte que contiene, cosa que le han llevado a convertirse en la actualidad en un hotel y museo.
Finalmente hacemos una mención al conocido como Monasterio del Parral, el cual tendría un prolongado proceso de construcción entre 1447 y 1503. Tanto su exterior como su interior son el absoluto clímax de este tiempo final del gótico. Eso se debe a sus complejísimas decoraciones en muros pero también en retablos, mezclando gótico, mudéjar y plateresco a su máxima expresión. Esta obra también sería promovida por Enrique IV y es probablemente la obra maestra en su categoría.
Horario
- Monasterio de Santa María y San Vicente el Real: Solo abierto para misas
- Monasterio de San Antonio el Real: Cerrado temporalmente
- Monasterio del Parral: De miércoles a domingo de 11 a 17h
Precios
Monasterio del Parral: La voluntad
Contacto
Monasterio de Santa María y San Vicente el Real:
- Teléfono: 92 143 20 26
- Dirección: C. San Vicente el Real, 44, 40003 Segovia (ver en Google Maps)
Monasterio de San Antonio el Real:
- Teléfono: 92 142 02 28
- Web: sanantonioelreal.es
- Dirección: C. San Antonio el Real, s/n, 40004 Segovia (ver en Google Maps)
Monasterio del Parral:
- Teléfono: 92 143 12 98
- Web: monjesjeronimos.es
- Dirección: C. Parral, 2, 40003 Segovia (ver en Google Maps)
La Catedral como frontera entre dos épocas (siglo XVI)
El cierre de nuestro recorrido histórico llega con otra de las obras maestras de la arquitectura que nos ofrece la ciudad. La Catedral de Segovia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos, es tal vez la última gran catedral gótica de la Península Ibérica. Además de por su complejidad y maestría estructural, esta afirmación también va ligada a que esta obra se realizó en un periodo en el que el arte más de moda era el renacentista. En su caso, claramente se aprovechó de toda la paleta de recursos que el arte gótico había ofrecido a lo largo de 4 siglos.
Su creación llegó debido a la destrucción de su predecesora Santa María de Segovia entre 1520 y 1521 en la Guerra de las Comunidades y fue financiada a través de sisas que se le hacían a los ciudadanos y también con apoyo de los gremios.
Su interior es igual de evolucionado que su exterior, sea mirando sus pilares tan desarrollados o los arcos del techo con unas nervaduras de temas florales. Esto último es una muestra de cómo se podían aplicar elementos mudéjares dentro de la filosofía arquitectónica del gótico.
El claustro, por otro lado, es una reconstrucción del que había en Santa María de Segovia creado por Juan Guas. Por último, la torre que mide 90 metros, tenía originalmente un chapitel de caoba que le hacía ser la estructura más alta de España en su época, pero esa realidad cambió con el nuevo remate en piedra.
Este templo recibe el apodo de la Dama de las Catedrales por el tamaño, ambición y elegancia de su estilo. Este bello enclave, además de contar con su espacio de liturgia, tiene su zona de archivo y museo donde se alberga el primer libro impreso de España, El Sinodal de Aguilafuente.
Horario
De lunes a jueves de 9:30 a 19:30, de viernes y sábado hasta las 21:30 y domingo de 12:30 a 21:30h
Precios
3 euros (visita general), 2,5 euros (descuento para mayores de 65 años, familias numerosas y grupos), gratuito (menores de 10 años)
Contacto
Teléfono: 92 146 22 05
Web: catedralsegovia.es
Dirección: C. Marqués del Arco, 1, 40001 Segovia (ver en Google Maps)
Ubicación de los monumentos en Segovia
Cómo llegar
Afortunadamente, Segovia es una ciudad bastante accesible en lo que a medios de transporte se refiere. En nuestro caso os recomendamos el uso del tren AVE, que con sus diferentes ramales a lo largo de la Península o nos llevarán directamente o supondrán como mucho algún trasbordo a otro ramal, en muchas ocasiones desde Madrid.